15 ene 2010

EXPOSICIÓN: EL APEGO

Grupo: las nenas de infantil
Fecha: 14/01/2010

El apego es definido como vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección. No se trata de un sentimiento inmaterial, sino de conductas observables que comienzan de manera refleja.

Para el niño la figura de apego, como bien han dicho nuestras compañeras es fundamental ya que gracias a la persona con la que se mantiene este apego, el niño se sentirá protegido, seguro.
El apego, sobre todo en la etapa infantil, es fundamental ya que el niño esta aprendiendo, conociendo el mundo, a las personas, todo lo que le rodea, y en muchas ocasiones se siente inseguro como cualquier otra persona a algo nuevo. Sin embargo, esa figura de apego al niño le aporta la seguridad, la confianza que necesita para seguir descubriendo, experimentando ser consciente y conocedor de las cosas que le rodean y según vaya conociendo esas cosas, va a estar más seguro de lo que conoce y de la persona en la que se apoya, y según vaya cre
ciendo va ir minimizando ese miedo y se va a sentir más seguro de sí mismo.
No solo las personas son figuras de apego, también hay objetos a los que tenemos un cariño especial, a los que nos abrazamos, nos acercamos en momentos de debilidad, de miedo, de tristeza, que pueden ser peluches, muñecas o similares y en los que nos descargamos y nos sentimos apoyados.

En conclusión, decir que todos en algunas o muchas etapas de nuestra vida hemos tenido una o varias figuras de apego, a esa persona o objeto con el que tenemos un cariño especial, una estrecha relación, que te aporta confianza y seguridad.

0 comentarios:

Publicar un comentario