26 dic 2009

EXPOSICIÓN: LA VIOLENCIA ESCOLAR

GRUPO: Freud
FECHA: 11-12-09

La exposición de este gr
upo nos hizo conocer un poco más sobre uno de los temas más actuales en los colegios. Con un power point en el que explicaban el tema, unos videos y un último debate, en el que pudimos participar toda clase, hicieron que conozcamos un poquito más de la violencia en el mundo educativo.

Actualmente, la violencia es un tema que está a la orden del día, ya sea a través de los medios de comunicación o en nuestro entorno. Y es que la violencia preocupa, preocupa en la calle, en casa y, por supuesto, en la escuela, el lugar en donde los niños pasan la mayor parte del tiempo. Y es que verdaderamente es motivo de preocupación.

Sin embargo, cada vez que se da la violencia en la escuela se nombran muchísimas causas como las responsables. Normalmente se habla de la estructura de las familias, el exceso de trabajo y el abandono
de los hijos, la incorporación de la mujer al trabajo, el desempleo de los padres, la falta de límites, el alcohol, la droga, la falta o pérdida de valores, la influencia de la televisión, y muchísimas otras causas más.

Nosotras creemos que la violencia difícilmente se va a dar individualmente, es decir, que una combinación de algunos de
ellos es lo que genera esta actuación. Por supuesto, también influye la personalidad de cada alumno, ya que generalizar sería algo muy arriesgado y que como docentes nos podría llevar a tachar a un prototipo de alumno como los “malos o peligrosos”.
Hay que tener presente que tanto las víctimas de la violencia escolar como los agresores, pueden padecer daño físico y psicológico, y esto puede desencadenar problemas tanto en ellos mismos, en la clase o en nuestro trabajo.
Con lo que respecta a la escuela, nosotros como educadores jugamos un papel esencial en la prevención y detección d
e la violencia en las aulas. Debemos enseñar a condenar toda forma de violencia y a ser respetuosos; tenemos que observar a cada niño y ser capaces de detectar cualquier anomalía para poder comunicarla.

En definitiva, tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos, aunque muchas cosas no las podamos cambiar (situación familiar, entorno), no debemos olvidar que un niño puede estar pidiendo nuestra ayuda a gritos, y tenemos el deber de ofrecerle nuestro apoyo.

0 comentarios:

Publicar un comentario