18 dic 2009

EXPOSICIÓN: LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES


GRUPO: PSICODOCENTES
FECHA: 03-12-0
9

El grupo de las Psicodocente han hecho una exposición del tema “La interacción entre iguales” en la que han incluido una parte teórica y unos ejemplos prácticos por medio de un teatro y nos han enseñado ejemplos para fortalecer vínculos por medio de juegos.

A continuación exponemos todo lo aprendido y el por qué de que sea tan importante este factor en el desarrollo del niño.

La amistad juega un papel fundamental en la vida de los seres humanos. El deseo de amistad surge rápi
damente, pero la amistad no.
Para los adultos, la amistad es un vínculo que se crea con otro en el que reina la comprensión de sentimientos y pensamientos recíprocamente, por la sinceridad y la confianza y por tener una concepción de los valores importantes de la vida similar (lealtad, honradez, sinceridad etc.)
Sin embargo para los niños esta concepción no esta tan clara pero todos piensan que un amigo es algo mas que un compañero de clase o un vecino, sienten que la relación que han establecido es algo especial.

Según las etapas de desarrollo por las que el niño pasa existen también diversos conceptos. En los dos primeros años de vida los niños no crean vínculos con otros niños ni sienten apenas interés por ello, se sienten atraídos por todo aquello que les rodea observando y experimentando sensaciones, a pesar de ello se relacionan con niños conocidos que además les haya aportado experiencias positivas.
De los 2 a los 6 años el niño tiene una visión muy egocéntrica a la hora de entender la amistad. Cualquier disputa puede ocasionar una ruptura. Generalmente el mejor amigo es aquel que vive cerca o con el que juega a diario. Estas relaciones se caracterizan por su inestabilidad y porque son los padres o tutores los que las dirigen.
En la etapa de los 6 a 12 años de edad empieza a forjarse una amistad mas parecida a como lo concibe el adulto. Los amigos suelen ser niños que les muestran cariño y atención y es frecuente que sean del mismo sexo. Estos vínculos son más duraderos.

La interacción entre iguales es importante ya que el niño tiene el primer contacto con personas fuera de su entorno familiar y empieza a adaptarse al mundo y adoptar distintos roles según influyan sus experiencias en él gracias a este factor aprenden normas de conducta, actitudes, comportamientos sociales y aquellos instrumentos culturales (como la escritura y la lectura) necesarios para la adaptación al escenario socio-cultural en el que el niño se halla inmerso.
Sus experiencias con los demás forjaran su personalidad, condicionaran su nivel autoestima y favorecerán su desarrollo cognitivo.

0 comentarios:

Publicar un comentario