22 oct 2009

PRACTICA Nº2: Comentario de la lectura: Eduación y Desarrollo

1. ¿Qué opinas ante las diferentes posturas que aparecen en la lectura?
La primera propuesta expone que la educación nos permite adquirir una serie de conocimientos que hacen que evolucionemos.
Creemos que es correcta ya que la educación precisa del desarrollo de un modelo teórico y práctico por el cual recibimos todo lo que sabemos.
La educación está dotada de una evolución basada en factores culturales, sociales, ambientales, etc. y si poseemos suficientes conocimientos podremos ser educados, pero cuanto más conocemos más posibilidades tendremos de mejorar nuestra educación y utilizarlas para llegar a ser más educados.

La segunda propuesta anuncia que la educación entorpece la evolución natural del hombre y que la sociedad debe respetar el desarrollo de los individuos por su experiencia, esta propuesta separa la educación del desarrollo diciendo que poseen características propias.
Consideramos que la educación no entorpece el desarrollo espontáneo de las personas porque es mediante la educación que evolucionamos, aprendemos, nos desarrollamos. Nos aporta conocimientos y destrezas nuevas.
La división de educación y desarrollo no es correcta ya que son disciplinas que deben estar íntegramente unidas conservando sus propias características.

- ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿Por qué? Si tuvieses que quedarte con una, ¿por cuál te decidirías?
Estamos de acuerdo con la primera propuesta porque pensamos que cuanta más educación adquiera una persona más desarrollado y formado estará..
Desde que nacemos nos enseñan a ser educados y día a día aprendemos de las acciones de los demás tomando aquellas que creamos que nos convienen más, evolucionamos y crecemos como personas.
Lamentablemente para la evolución de las personas, parece que los valores de educación y respeto se han perdido y esto se refleja en el contexto social en el que estamos inmersos.


2. ¿Cómo crees que es el cambio que se produce en el desarrollo? ¿Qué factores influyen en él? De las diferentes concepciones que aparecen sobre el desarrollo, ¿con cuál te quedarías? ¿por qué?.
El cambio que se produce en el desarrollo implica modificaciones globales en la conducta de una persona, dicho cambio se producirá de forma natural e involuntaria.
La educación ha de adaptarse a los cambios naturales sin entorpecerlos y actuando como complemento al desarrollo natural psicológico.
Los factores que influyen en el cambio que se produce en el desarrollo son principalmente la cultura y la naturaleza humana.
Estamos condicionados por nuestra naturaleza ya que es con lo que nacemos y lo que creemos conocer bien, y por la cultura, es decir, del lugar y de los elementos que nos rodeen.
Hoy en día la sociedad juega un papel muy importante como factor en el desarrollo. Debemos tener en cuenta que cada persona aprende de acuerdo al contexto en el que se encuentre y como se desarrolla dentro del mismo, dicho contexto lleva implícito diversos factores tanto sociales, culturales como emocionales.


3. Qué opinas de la afirmación: "la educación, entendida en sentido amplio como proceso mediante el cual una persona incide en la conducta de otra con la intención de provocar en ella una serie de cambios, ha de supeditarse necesariamente a la dinámica de los cambios naturales y espontáneos que se producen en las personas, sin interferir o avanzarse a los mismos". ¿Crees que es así? Justifica tu respuesta.
Estamos de acuerdo en parte con la afirmación, puesto que pensamos que la educación sí es la intervención y modificación de la conducta y pensamiento de una persona hacia otra ya que cuando se educa se dan unos valores innatos como vemos previamente en la sociedad. Pero también opinamos que debe modificarse al ritmo de la naturaleza humana pero en ningún momento llegar a entorpecerla por completo ya que también tiene instintos negativos como es el ansia de venganza o el egoísmo, que necesitan ser modificados para vivir en una sociedad democrática, donde no existe la venganza sino la reinserción de aquel individuo que haya cometido errores o en el caso del egoísmo en una comunidad en la que sus miembros se deben ayudar de manera solidaria.
Por lo que opinamos que la naturaleza humana ha de respetarse convirtiendo unos valores negativos en positivos.

- ¿Cómo concibes tú la educación?
Para nosotras la educación es un proceso continuo que se prolonga a lo largo de los años mediante el cual se forma a una persona en valores positivos. Dicha formación se debe realizar en todos los ámbitos que rodea al individuo para que unos no interfieran en otros, es decir, sería contradictorio y equívoco que en cada ámbito (familiar, escolar, social, etc.) se dieran unos valores distinto. Aún así, en el futuro se verá expuesto a situaciones contradictorias y en muchas de ellas tendrá que elegir, por lo que es importante educar al niño en sus primeros años para que sea una persona con ideas propias y fundamentadas en las que se pueda basar a la hora de tomar decisiones.
Después de esta reflexión concebimos la educación como una forma de marcar unas directrices y enseñar unos valores con los cuales la persona deberá defenderse y dirigir su futuro.

0 comentarios:

Publicar un comentario