
Una de tus alumnas de 6º curso es nueva en el colegio y está desesperada por tener amigos.Vanesa parece solitaria y deprimida.En el recreo nadie se acerca a ella ni la acompaña al volver al aula.Es una buena estudiante pero parece que no encaja. En ocasiones ha tratado de unirse a un grupo ofreciendo su ayuda o haciendo preguntas pero estas iniciativas nunca funcionan. A veces logra iniciar una amistad pero jamás dura porque a Vanesa le emociona tanto la posibilidad de entablar una relación que acaba por alejar a la nueva amiga al abrumarla con atenciones, inundarla con regalos especiales, mostrarse demasiado efusiva y compartir con ella sus secretos y preocupaciones mas profundas. Al final, Vanesa parece ser la explotada, la abandonada o herida.Últimamente la niña parece cansada, está pálida y sus tareas aparecen descuidadas e incompletas.
1. ¿Qué te preocupa de esta niña?
Nos preocupa su nivel de autoestima, su estado de salud y su situación personal.
2. ¿Cómo debe sentirse Vanesa respecto de sus compañeros?
Probablemente debido a las circunstancias se sienta excluida inferior, diferente y rechazada.
3. ¿Ves esta situación de riesgo?
Creemos que sí , porque puede desencadenar en trastornos psicológicos, del sueño e incluso alimenticios y afectar a su rendimiento escolar. Esto provocaría la introversión de Vanesa.
4.¿Qué harías al respecto?
Primero hablaríamos con ella para averiguar el origen del problema, entonces podrían darse dos situaciones ( en ambos casos proponemos como primera opción hablar con sus padres):
A) Vanesa se sincera y comparte con nosotras sus problemas.
B) Vanesa intenta evadir el tema sin dejarnos ayudarla.
- Si se produjese la situación A dejaríamos unos días para no cohibirla y desarrollaríamos dinámicas de conocimiento, cohesión y por último de confianza intercalándolas con otras actividades para que no pareciese forzado.
- Si se diese la opción B dejaríamos también unos días para observar su conducta.Si la mejora no fuese visible acudiríamos al orientador/a para que tratase de una manera mas especializada el problema de Vanesa.
CONCLUSIÓN: En caso de encontrar problemas en alumnos actuaríamos de manera personal y utilizando como principal estrategia la observación.
0 comentarios:
Publicar un comentario