22 oct 2009

PRACTICA Nº3: La historia de Sumi

El padre de Sumi murió cuando apenas tenía un año y su familia necesitaba desesperadamente dinero. Se mudaron a la capital de Balgladesh, Dhaka, donde Sumi encontró un trabajo como empleada doméstica. “Comenzaba a trabajar al amanecer y no terminaba hasta el anochecer, siete días a la semana”. Explica Sumi. “Limpiaba el apartamento, lavaba la ropa, y trabajaba en la cocina. Me pagaban 500 taka (unos 9 dólares) al mes, además de alimentos y vestidos”. Al comienzo, Sumi no tenía tiempo libre y ni siquiera le permitían que saliera de casa. Pero cuando comentó a la pareja para la que trabajaba que tenían que dejarle jugar a veces, finalmente, la dejaron salir. “No eran malas personas”, dice Sumi. “No me pegaban, pero a veces gritaban si no les gustaba mi trabajo”. “Un dia unos amigos me hablaron de una escuela especial para niños trabajadores, donde solamente había que ir dos horas al día. Se lo dije a mi patrona y le pedí permiso. Ella hizo algunas averiguaciones y al final aceptó”. Este tipo de escuelas donde asiste Sumi han logrado considerables progresos en la educación de trabajadores menores de edad, especialmente de niñas. “Tanto mi madre como mi patrona se dieron cuenta de que estaba más féliz”, dice Sumi. “Me gustaría continuar, pero el curso de dos años está a punto de terminar y me parece imposible poder ir a la escuela gubernamental, porque se necesitan muchas horas”.

1. ¿Qué contextos están influyendo en su desarrollo?
En primer lugar se trata de un contexto secundario ya que cuando comienza a trabajar no existe nadie que le guíe ni que le explique cómo hacer algo. Pero cuando comienza la escuela especial para trabajadores, sí existe una persona que le guía para realizar actividades, se le ofrece una oportunidad, se le estimula. Aquí hablaríamos de un contexto primario.

2. ¿Qué factores?
Factores socioculturales, económicos, políticos y personales. El ambiente en el que esta niña se desarrolló es de un nivel bajo económicamente, las necesidades son mayores y ello conlleva a que Simu tenga que ponerse a trabajar desde bien pequeña. Todo esto está influido especialmente por la muerte del padre y la inmediata puesta de la niña en el mundo laboral. Por otro lado, la política de esa zona no impide que los menores trabajen y que sean explotados. En otros lugares más desarrollados, esto estaría totalmente prohibido, sería un delito y sin duda, no existe ninguna escuela que forme a menores de dieciséis años para comenzar a trabajar. En la etapa en la que se produjo su desarrollo, era frecuente que el futuro de las niñas se basará únicamente en ser ama de casa y no tuvieran aprendizaje de otros factores, tan básicos y primarios como es leer, escribir, etc. Este tipo de factores influye enormemente en el escaso desarrollo de esta niña.

3. ¿Crees que el desarrollo de esta niña puede ser igual que el que tuviste tú por ejemplo? Justifica tu respuesta.
Es un desarrollo totalmente diferente. Para empezar, desde bien pequeña ha tenido una educación limitada: no aprendió a leer, escribir, y por tanto, conforme pasen los años, este aprendizaje será mucho más difícil. El desarrollo será distinto ya que los estímulos y factores que influyen en esta niña no son iguales que los que reciben la mayoría de niños y niñas, debido a que ella sólo recibe educación en aspectos referidos al trabajo como ama de casa. Esto conlleva una educación totalmente limitada. Las circunstancias que vivió en la familia posiblemente le influyan en toda su vida.

0 comentarios:

Publicar un comentario